Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Fundamentos de la Construcción en Colombia: Sistemas, Normas y Principios

Imagen
En la construcción, los sistemas constructivos y las normativas técnicas son elementos fundamentales para garantizar la seguridad y durabilidad de las edificaciones. En Colombia, estas bases se fortalecen con la aplicación de las Normas Técnicas Colombianas (NTC) y el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) , que aseguran estándares de calidad frente a los desafíos sísmicos y estructurales. En esta entrada exploraremos los conceptos esenciales de los sistemas constructivos y la importancia de las normativas, sentando las ba ses para casos de éxito arquitectónico en Colombia. Tipos de Sistemas Constructivos: Tradicionales: Uso de ladrillo, madera y adobe, típicos en construcciones rurales. Modernos: Concreto reforzado y acero estructural, empleados en edificaciones verticales y urbanas. Innovadores: Prefabricados y modulares, enfocados en sostenibilidad y rapidez de construcción. Cuadro comparativo de los sistemas constructiv...

Torre Colpatria: Un Ícono de la Arquitectura Vertical en Colombia

Imagen
La Torre Colpatria , ubicada en el centro de Bogotá, es un ícono de la arquitectura moderna en Colombia. Este edificio de 196 metros de altura ha sido un referente en la ciudad desde su construcción en 1978. Destaca por su diseño y la implementación de principios estructurales que permiten su resistencia sísmica, aunque fue construida antes de la implementación de las normativas sismo-resistentes actuales. En esta entrada, exploramos la historia de la torre, los principios estructurales aplicados, los materiales utilizados y el cumplimiento con las normativas de construcción vigentes en su época. Torre Colpatria, Bogotá. Historia de la Torre Colpatria La Torre Colpatria es un rascacielos situado en Bogotá, con sus 50 pisos, es el tercer edificio más alto de la ciudad así como uno de sus iconos. Fue terminada en 1978 por la firma de arquitectos Obregón, Valenzuela & Cía. Ltda y la empresa constructora fue Pizano Pradilla Caro y Restrepo Ltda. Tiene una...

BD Bacatá - Historia, Estructura y Retos del Rascacielos Más Alto de Colombia

Imagen
En el corazón de Bogotá, sobre el terreno donde antes se ubicaba el Hotel Bacatá, se encuentra el BD Bacatá, una construcción que redefine el paisaje urbano de la capital colombiana. Con dos torres de 67 y 57 pisos, este proyecto es el más alto de Colombia y uno de los más profundos en cimentación de la región. Desde su concepción en 2011 hasta su estructura finalizada en 2017, el BD Bacatá combina innovación arquitectónica, desafíos de ingeniería y sostenibilidad. Sin embargo, su trayectoria también refleja los retos financieros y técnicos que enfrentan proyectos de esta magnitud. BD Bacatá, Bogotá. Historia del Proyecto Año de inicio de construcción: 2011. Año de culminación estructural: 2017 (aunque algunas áreas aún están pendientes de terminación). Diseño arquitectónico: Grupo Alonso & Balaguer, España. Diseño estructural: P&D Ingeniería. Constructora: Prabyc Ingenieros. El BD Bacatá fue concebido como un proyecto de uso mixto, destinado ...

Reflexión Técnica sobre la Construcción Vertical en Colombia

 La construcción vertical en Colombia refleja un esfuerzo continuo por equilibrar la innovación técnica con el cumplimiento normativo en un contexto sísmico desafiante. En esta entrada final, abordaremos con mayor precisión aspectos estructurales clave, materiales empleados bajo normativas técnicas, los aprendizajes obtenidos de casos emblemáticos y una reflexión sobre cómo la NSR-10 redefine la seguridad estructural en el país. Principios Estructurales: Detalles Técnicos Clave Garantizar la estabilidad de una edificación vertical requiere diseñar sistemas estructurales que respondan a múltiples factores de carga. Más allá de las generalidades, es importante destacar: Redundancia estructural: Consiste en diseñar múltiples caminos para distribuir las cargas, de modo que si un elemento falla, las cargas sean redistribuidas sin colapsar la estructura. Esto es esencial en edificaciones de gran altura. Análisis dinámico avanzado: Se aplican simulacione...