BD Bacatá - Historia, Estructura y Retos del Rascacielos Más Alto de Colombia

En el corazón de Bogotá, sobre el terreno donde antes se ubicaba el Hotel Bacatá, se encuentra el BD Bacatá, una construcción que redefine el paisaje urbano de la capital colombiana. Con dos torres de 67 y 57 pisos, este proyecto es el más alto de Colombia y uno de los más profundos en cimentación de la región. Desde su concepción en 2011 hasta su estructura finalizada en 2017, el BD Bacatá combina innovación arquitectónica, desafíos de ingeniería y sostenibilidad. Sin embargo, su trayectoria también refleja los retos financieros y técnicos que enfrentan proyectos de esta magnitud.

BD Bacatá, Bogotá.

Historia del Proyecto

  • Año de inicio de construcción: 2011.
  • Año de culminación estructural: 2017 (aunque algunas áreas aún están pendientes de terminación).
  • Diseño arquitectónico: Grupo Alonso & Balaguer, España.
  • Diseño estructural: P&D Ingeniería.
  • Constructora: Prabyc Ingenieros.

El BD Bacatá fue concebido como un proyecto de uso mixto, destinado a revitalizar el centro de Bogotá y optimizar el uso del suelo mediante la densificación urbana. Con un diseño moderno y funciones diversificadas, incluye 405 apartamentos, 117 oficinas, 319 habitaciones de hotel, tres pisos de comercio y siete sótanos de parqueaderos. 

Dibujo BD Bacatá.

Principios Estructurales Empleados

La construcción del BD Bacatá representa un avance significativo en la ingeniería colombiana, no solo por su altura, sino por los desafíos estructurales y geotécnicos que enfrentó.

Diseño estructural:

  1. Cimentación profunda:
    • Pilotes de hasta 2,6 metros de diámetro, diseñados para soportar el peso de las torres.
    • Pantallas perimetrales de 60 cm de espesor excavadas a 32 metros de profundidad, utilizadas para resistir los empujes del terreno.
  2. Sistema de placas de anillo:
    • Una solución innovadora que permitió construir los siete sótanos de forma escalonada, asegurando la estabilidad del terreno durante la excavación.
  3. Cumplimiento de normas sísmicas:
    • Diseñado para cumplir con la NSR-10, el BD Bacatá incorpora sistemas de amortiguación sísmica que redistribuyen las fuerzas durante un terremoto.

Esta presentación detalla más la construcción de el edificio BD Bacatá: https://prezi.com/o2w2krhrzkdc/construccion-bd-bacata/

Fases de Construcción, Edificio BD Bacatá.

Uso de Materiales y Cumplimiento con la NTC

El BD Bacatá combina materiales innovadores con prácticas sostenibles, alineándose con las normativas técnicas colombianas.

  1. Concreto estructural (NTC 4026):
    • Pilotes y pantallas: Concreto Tremie con resistencia de 4.500 psi.
    • Placas y cimentación: Concretos de alta resistencia (6.000 a 8.000 psi).
    • Columnas: Concretos especiales de 10.000 y 12.000 psi, diseñados para soportar las cargas extremas en alturas.
  2. Acero estructural (NTC 3575):
    • Utilizado en contravientos y refuerzos, garantizando ductilidad y resistencia a la tracción.
  3. Vidrio de doble capa:
    • Mejora el aislamiento térmico y acústico, alineado con estándares de sostenibilidad.

En el siguiente video se pueden apreciar más detalles sobre el proceso constructivo del edificio: https://www.youtube.com/watch?v=-RKgb3MTjto


Análisis del Proyecto Arquitectónico

A pesar de su innovación, el BD Bacatá ha enfrentado varios desafíos:

Técnicos:

  • Complejidades geotécnicas que retrasaron la cimentación.
  • Ajustes de diseño para soportar las cargas proyectadas.

Financieros:

  • Acumulación de deudas por más de 133.000 millones de pesos, lo que generó incertidumbre entre los inversionistas.

Operativos:

  • Retrasos significativos: aunque la estructura principal se finalizó en 2017, el proyecto aún no está completamente operativo.

"El BD Bacatá es un testimonio de la ambición arquitectónica colombiana, pero también de la importancia de una planificación financiera y técnica adecuada."

¿Qué cambiaría?

  1. Incorporación de tecnologías renovables: Aunque el diseño es sostenible, la adición de paneles solares y sistemas de energía eólica podría complementar las iniciativas ambientales del proyecto.
  2. Optimización de materiales: Evaluar el uso de concretos más ligeros en zonas no críticas para reducir costos sin comprometer la resistencia.

Reflexiones y conclusión

El BD Bacatá ofrece lecciones valiosas para futuros proyectos de construcción vertical: 

  • Diseño estructural innovador.
  • Uso eficiente de materiales normados.
  • Contribución a la revitalización urbana.

El BD Bacatá es un ícono de modernidad y complejidad en Colombia, por lo que su construcción marca un hito en la ingeniería nacional, mientras que los problemas enfrentados ofrecen lecciones valiosas sobre gestión y ejecución de grandes proyectos. Con sus fortalezas y áreas de mejora, el BD Bacatá representa el equilibrio entre la ambición y la realidad en la construcción vertical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Torre Colpatria: Un Ícono de la Arquitectura Vertical en Colombia

Fundamentos de la Construcción en Colombia: Sistemas, Normas y Principios